En áreas como el copywriting o el marketing de contenidos, la comunicación positiva siempre debe primar respecto a la negativa. ¿La razón? Las palabras generan emociones y éstas, a su vez, llevan a los usuarios a tomar acción. Ya sea leer un post de tu blog, rellenar un formulario, o realizar una compra.
Si la emoción que generas es negativa, la probabilidad de que el usuario convierta es mucho menor que si la emoción que generas es positiva. De hecho, si en la conversación que tienes con un potencial cliente le haces sentir mal, no solo no tomará acción, sino que además se creará una mala imagen de tu marca.
En tiempos de crisis y momentos difíciles, se hace más imprescindible hablar en un lenguaje positivo que transmita esperanza, confianza, seguridad, tranquilidad… Todo lo que el usuario necesita para evadirse de la realidad.
Desde mi punto de vista, en situaciones así hay dos opciones; fortalecer o debilitar tu negocio. Y la forma en que te comunicas con tu audiencia es crucial para estar a un lado o a otro de la balanza.
Piensa que, cuando termine el bloqueo y todo vuelva a la normalidad, las marcas que estén en la mente del consumidor serán las que antes retomen su actividad. ¿Qué marcas serán esas? Las que hayan sido capaces de generar emociones positivas a través de su lenguaje, acciones y contenidos.
Descubre cómo fortalecer tu negocio en tiempos de crisis a través de una comunicación positiva Share on X¿Qué es la Comunicación Positiva?
La forma más sencilla de responder a la pregunta ‘qué es la comunicación positiva’, sería la de definirla como aquella acción en la que se intercambia información y palabras que generan bienestar, placer, paz, calma, tranquilidad, confianza, esperanza…
Pero, quiero ir un paso más allá… Me gustaría añadir que la comunicación positiva es aquella que incluye palabras capaces de motivar, inspirar, ayudar, transformar, mejorar… Si logras transmitir todo esto en tus mensajes y contenidos, conseguirás un lugar privilegiado en la mente de tu audiencia.
Beneficios de una buena comunicación
A lo largo de este artículo, iré desvelando algunos de los beneficios de una buena comunicación para las marcas. Sin embargo, es tal la forma en que puede influir en los objetivos de un negocio, que merece que hablemos más detenidamente sobre ellos.
¡Veamos los más destacados!
- Mejora tu posicionamiento. Si, como te decía antes, consigues permanecer en el lugar más privilegiado de la mente de tu audiencia, tu posicionamiento mejorará notablemente. La forma en que te ven, y lo que piensan de tu marca, será clave para marcar la diferencia. Además, eso fomentará el boca a boca que, aunque no es una estrategia de marketing como tal, te ayudará a captar nuevos clientes.
- Suma prestigio. Cuando hay muchas personas hablando de tu negocio y además en términos positivos, rápidamente te conviertes en una marca con la que todos quieren trabajar. Eso se traduce en prestigio y probablemente en una subida de precios que aumentarán tus beneficios a final de año. ¡Te convertirás en la marca de referencia dentro de tu sector!
- Atrae nuevos clientes. Como consecuencia de lo anterior, captarás nuevos clientes que querrán trabajar solo contigo, y no les importará si tienen que esperar un par de semanas o pagar un precio más elevado. La reputación que has ganado a través de una comunicación positiva en tiempos de crisis no solo te servirá para preservar la continuidad de tu negocio, sino que puede hacerte crecer.
- Aporta rentabilidad. Este podría ser el último de los beneficios de una buena comunicación. Si se implementa una estrategia efectiva, capaz de aportar todos estos resultados, la rentabilidad de la inversión está más que asegurada. El ROI de cualquier campaña realizada bajo el marco de la comunicación positiva ofrecerá resultados favorables.
Ideas positivas para crear contenidos
Por suerte, en los tiempos digitales que corren, el SEO content sigue teniendo cabida como una de las soluciones prácticas que más demanda el mercado.
Por eso, a continuación, te voy a compartir algunas ideas positivas que puedes incorporar tanto en tu plan de contenidos, como en cualquier acción de marketing para paliar situaciones delicadas (y así, de paso, ayudar a tu público objetivo):
Análisis de la situación
Con la finalidad de mostrar confianza, seguridad y tranquilidad, una de las ideas que te propongo es crear contenido en el que analices la situación que se está viviendo. Y recuerda hacerlo siempre a través de datos e información contrastada (tu opinión aquí no es relevante, puedes incluirla, pero solo al final como contenido extra).
Ideas para disminuir el impacto
Los tiempos de crisis son tiempos complicados, y hay mil formas de ayudar para sobrellevarlos mejor. Piensa cuáles son los puntos fuertes de tu negocio y las necesidades más urgentes de tu audiencia que, probablemente, puedan cambiar drásticamente en determinadas situaciones.
Así que, une ambos elementos, y ofrece ideas que sirvan para disminuir el impacto que la crisis puede tener en sus vidas.
Dar consejos prácticos y planes de acción
Otra alternativa, es ofrecer recomendaciones, herramientas y guías de actuación que ayuden a afrontar una nueva realidad. Dependiendo del sector en el que trabajes, puedes tratar unos temas u otros (inclusive aportar ejemplos de casos de éxito para transmitir tranquilidad).
Piensa en aspectos útiles que se puedan viralizar. Eso sí, no te olvides de incluir una comunicación positiva en cada recomendación que aportes a tu comunidad (nada de alarmismos).
Respuestas a las grandes dudas
Si estás aplicando la comunicación positiva a una situación extraordinaria, recuerda volver a analizar una vez la problemática se haya desencadenado y las aguas vuelvan a su cauce. En este sentido, de nuevo, ofrece información basada en fuentes oficiales.
Una comunicación positiva puede cambiar considerablemente aspectos como los que hemos visto antes; rentabilidad, posicionamiento, reputación… Por ello, te animo a revisar tu forma de comunicarte a través de los diferentes canales online e, incluso, plantéate aplicar técnicas de copywriting.
Recuerda evitar el lenguaje negativo y apostar por el contenido motivacional. Así, ayudarás a tu audiencia y ella te lo compensará.
¿Entiendes ahora la importancia de la comunicación positiva en tiempos de crisis?
Sígueme en otras redes