Tanto si tienes un blog, como si escribes en uno o varios para otros profesionales o empresas, más de una vez te habrás preguntado cuántas palabras tiene que tener un post o artículo.
Es una duda muy común. Especialmente en términos de posicionamiento y relevancia para el usuario. Sin embargo, antes de hablar sobre la longitud ideal de un post, hay que hacer referencia a un aspecto más importante; el valor puesto en juego.
No serviría de nada crear un artículo con la longitud perfecta, si luego empiezas a leer y está mal escrito, tiene faltas de ortografía, no informa, no educa, no entretiene… y, en definitiva, no tiene nada que aportar al usuario.
Siendo así, te diré que no hay una respuesta exacta sobre cuál es el número de palabras recomendadas para un post, el cual se pueda aplicar a todos los casos, pues hay muchos factores a tener en cuenta.
¿Quieres saber cuál es la longitud ideal de un post? Ten en cuenta estos factores Share on XPor ello, a continuación te invito a conocer más sobre este tema, junto a las tendencias que existen sobre longitud o extensión de artículos. ¡Sígueme!
¿Cuántas palabras tiene el post ideal?
Google premia la calidad de los artículos que posiciona. En este sentido, es cierto que uno de los parámetros que mide para clasificarlos es la cantidad de palabras.
Sin embargo, esto no siempre va ligado a la relevancia de los mismos pues piensa que, por ejemplo, es posible encontrar artículos de más de 2.000 palabras que, en cambio, no suscitan ningún interés en el usuario (sino bloqueos mentales).
Ten cuidado con esto porque, si creas contenidos largos pero luego la tasa de rebote de tus visitas es muy alta, Google va a considerar que ese contenido no es relevante (y, por tanto, lo penalizará relegándolo a una posición inferior).
Del mismo modo, un contenido con menos palabras podría subir a posiciones más altas por el hecho de aportar más valor y ser relevante para sus usuarios. Lo que se reflejaría en una menor tasa de rebote.
Entonces, ¿cuál es la tendencia que existe actualmente sobre este aspecto?, ¿cuáles son los factores que hay que tener en cuenta a la hora de estimar la longitud ideal de un post? Vamos a verlo 😉
Longitud ideal de un post según la tendencia
Para responder a esta cuestión, debes tener claro cuál es el objetivo del contenido que vas a crear. De ese modo, la tendencia variará según si es un blog post que queremos que sea muy compartido o bien posicionado en Google.
-
Post de hasta 500 palabras
Estos son los más fáciles de leer y, por tanto, los que más van a compartir tus usuarios en redes sociales. Lo cual supondrá una fuente muy valiosa de tráfico hacia tu sitio.
Son contenidos que van al grano, dan respuestas rápidas y satisfacen la curiosidad del lector de forma eficaz.
Si tu objetivo es conseguir máxima difusión en tus canales sociales, esta podría ser la extensión óptima que deberías utilizar en tus contenidos de blog.
-
Post de hasta 800 palabras
Con una extensión algo mayor a la anterior, en este otro tipo de contenidos podemos añadir más información y dar más detalles sobre el tema que estamos tratando.
Nos permite ser más precisos y aumentar el valor que ofrecemos. Igualmente, sirven para facilitar respuestas rápidas y concretas. Su rápida lectura facilita que las personas permanezcan por más tiempo en él, disminuyendo así la tasa de rebote.
-
Post de más de 1.000 palabras
Si antes el tráfico de mayor peso era el que procedía de redes sociales, ahora, conforme aumenta el número de palabras, el tráfico que cobra protagonismo es el orgánico.
Al crear contenidos más amplios, Google considera que aporta más valor. Pero como te decía al inicio, esto puede cambiar si el usuario apenas permanece un par de segundos en tu página.
Estas serían las tendencias sobre longitud ideal de un post en cuanto al objetivo del mismo. Sin embargo, hay estudios que desvían las tendencias hacia otras cifras:
- Por ejemplo, un estudio realizado por Medium, expone que el tiempo medio de lectura de los posts que más atracción generan es de 7 minutos. Lo cual se traduce en una extensión de 1.600 palabras.
- Por otro lado, otro estudio, esta vez realizado por HubSpot, obtuvo como resultados que los post que más tráfico orgánico atraían eran aquellos que tenían en torno a 2.500 palabras.
Esto nos lleva a confirmar que la longitud ideal de un post depende de varios factores, los cuales debemos considerar en la creación de contenidos óptimos para nuestra audiencia.
Otros aspectos a considerar en la longitud de un post
Teniendo presente que los contenidos de un blog deben ser prácticos, aportar información relevante o soluciones a lo que las personas buscan, y que la prioridad es el valor que ofrece, la extensión ideal se encuentra sujeta a una serie de variables.
-
El sector o temática del blog
Unos de los primeros aspectos que influyen a la hora de determinar cuántas palabras tiene el post ideal, es la temática del mismo. Así habrá algunas que se presten a mayor extensión, y otras que por sus características o simplicidad se ajusten mejor a contenidos más cortos.
Por ejemplo, un blog sobre viajes y rutas siempre tendrá posts más largos que otro sobre chupetes para niños. El único motivo es que el primer tema tiene más puntos a tratar que el segundo.
-
El nivel de consciencia del público objetivo
Cuando los lectores a los que nos dirigimos, aún sin ser expertos, tienen un cierto conocimiento sobre el tema que se trata en el blog, los contenidos tenderán a ser más cortos debido a su especificidad y rápida respuesta.
Sin embargo, si nos dirigimos a un público más principiante, es necesario redactar explicaciones más extensas, lo cual se traduce en una longitud ideal de un post mayor.
-
La competencia que existe
¿Cuál es el número de palabras recomendadas para un post, cuyo blog apenas tiene competencia? En este caso, la longitud más óptima es la que tú decidas, puesto que si el usuario busca respuestas, solo va a encontrar las tuyas (o muy pocas para comparar).
No obstante, cuando escribimos sobre un tema muy competido, tenemos que trabajar para crear los mejores contenidos. Y, esto, pasa por tener la mayor cantidad de información posible.
-
Tipo de respuesta que el lector busca
Hay veces en las que los usuarios introducen términos de búsqueda en Google muy concretos, tales como ‘cuál es el número de caracteres máximo para una publicación de Instagram’.
En este caso, la respuesta es breve. Y, si decidimos alargarla, probablemente el contenido pierda relevancia para el lector.
Quienes están buscando este tipo de respuestas, quieren la información precisa que necesitan. Si la añadimos oculta entre un contenido de 2000 palabras, el lector se irá a otro blog donde obtenga lo que busca más rápida, y sin tener que detenerse a leer tanto.
-
La delgada línea que separa el interés del aburrimiento
Si un tema causa interés en tu audiencia, trátalo con cuidado. Es recomendable no excederse y aportar solo la información que se ciña al interés de búsqueda. De lo contrario, correrás el riesgo de que el lector abandone tu página.
Entonces… ¿existe una longitud ideal para un post?
Como ves, la calidad de un contenido siempre va a prevalecer a la cantidad de palabras del mismo. Obsesionarse con este asunto puede llegar a ser contraproducente para ello.
Si tu objetivo es, únicamente, crear posts del máximo número de palabras posibles, al final estarás añadiendo párrafos sin valor ni interés para el lector, y este acabará aburrido abandonando tu página.
Te recomiendo que antes de escribir un post para tu blog, definas el objetivo y tema a tratar. Una vez lo tengas, delimita los puntos que vas a tratar en él. De este modo, la longitud ideal de un post vendrá dada por el contenido que se ajuste al esquema establecido, evitando añadir texto de relleno.
tiene taanta importancia… y a veces no somos conscientes de ello!
A sí es! Cada detalle cuenta…