En copywriting es muy habitual recibir demandas del tipo ‘quiero unos textos persuasivos’. Pero lo cierto es que, a medio camino entre persuadir y manipular hay una línea muy fina.
Así que… ¿por qué no aplicar en tus textos un tercer concepto que, además de vender, genere un impacto mucho más positivo? En este episodio hablamos de este concepto, del cual no se hace tanto eco como debería; la concienciación.
Cita destacada:
Hay mucha manipulación en los medios que se disfraza de copywriting persuasivo, aprovechando la fina línea que les separa Share on XA quién va dirigido este episodio:
Comunicadores, profesionales y marcas con cierta visibilidad, o que están invirtiendo tiempo y dinero en ella, y que quieren llegar a más personas no sólo para sacar rentabilidad de ello, sino además generar un impacto positivo.
Resumen del contenido:
Antes de aplicar un tercer factor, la concienciación, vemos la diferencia entre persuadir y manipular:
- Persuadir: Cuando nos referimos a la influencia que ejercemos en otras personas por un bien común, con un resultado que perdura en el tiempo.
- Manipular: Tiene el único fin de alterar el curso de una acción para beneficiar únicamente al manipulador, con un efecto efímero.
Y aquí viene el problema de muchos comunicadores, porque cuando no dejamos clara esta distinción, el por qué difundimos ciertos mensajes, es que nuestra forma de persuadir es puesta en duda.
¿La clave para evitarlo? Hacer que la concienciación entre en juego, tratando no solo de convencer de que tú eres la mejor opción, sino además contribuyendo al planeta actuando siempre por una buena causa.
Deja tu comentario