bloqueos mentales

¡Compártelo con tus seguidores!

¿Cuántas veces has sentido esos bloqueos mentales de creatividad a la hora de escribir y crear contenido de valor? Créeme, te entiendo…

Lo cierto es que este tipo de bloqueos suelen ser muy frecuentes también entre todos los escritores, redactores y copywriters. No tenemos la varita mágica para evitarlos… ¡ni tampoco un don especial!

La práctica ayuda a minimizar los bloqueos de la creatividad, pero nadie está exento.

Normalmente estos bloqueos surgen cuando la mente está cansada, presionada o repleta de preocupaciones por temas que no somos capaces de olvidar, así como ante cualquier otro obstáculo o distracción del propio día a día.

Sin embargo, nada de esto frena el compromiso que tenemos con nuestro negocio de seguir creando para aportar valor a nuestro público objetivo.

Por ello, debemos encontrar una fórmula de escape para salir airosos de estos bloqueos emocionales de la creatividad y poder seguir creando.

Así que, ¿qué te parece si vemos algunos tips para superar los bloqueos de la creatividad?

Descubre cómo escribir contenido original y de valor sorteando cualquier tipo de #BloqueoCreativo Share on X

En este post quiero dejarte 7 hacks para evitarlos generando ideas y más ideas de contenido.

Cómo superar el bloqueo del escritor

El bloqueo creativo del escritor está muy ligado a la falta de espacio mental, pues se refiere a esa situación en la que nos invaden pensamientos de otro tipo, sin dejarnos lugar para que aparezcan nuevas ideas.

Por ejemplo, si tienes que escribir un contenido y, a la vez, estás desarrollando otra tarea (como enviar un email o atender una llamada), lo más probable es que pierdas el foco en la escritura y te cueste el doble volver a centrarte.

Lo ideal es que, a la hora de escribir, pongas tus 5 sentidos y evites cualquier otra distracción. Con ello, no te faltará concentración, las ideas fluirán mejor en tu cabeza y esa hoja en blanco dejará de estarlo.

Ahora bien, ¿de qué forma puedes potenciar tu creatividad y evitar bloqueos mentales? Vamos a verlo:

  • Leer otros blogs. La primera actividad que te propongo es que leas otros blogs y boletines de noticias, aunque no sean de tu mismo sector. En ellos, puedes encontrar ideas que te sirvan de inspiración para rellenar tu parrilla de contenidos originales.
  • Prestar atención a los detalles. Por ejemplo, comentarios en redes sociales por parte de tu comunidad, una reseña en el contenido o página de FaQs de tus competidores… También te puede ayudar a salir del bloqueo creativo del escritor leer en foros y ver qué cuestiones se quedan sin abordar en los contenidos de terceros.
  • Escuchar música. Las canciones están repletas de metáforas y frases hechas que pueden ser perfectas para introducir el tema a tratar. Solo tienes que escucharlas a conciencia para encontrar inspiración para tus contenidos web e ideas para otros textos.
  • Tener una conversación. Conocer la opinión o punto de vista de otra persona puede servirte para encontrar nuevos temas a resolver en tu blog, especialmente si hablas con clientes o personas que pudieran llegar a serlo. De esa forma, descubres cuáles son sus inquietudes, dudas y puntos que más les preocupan y, a la vez, nuevos temas a tratar.
  • Despejar la mente. Para realmente entender cómo superar el bloqueo creativo y, que todo lo anterior sirva como fuente de inspiración para generar ideas, tu mente debe estar despejada. Una mente tranquila es 100 veces más productiva y capaz de generar nuevas ideas.

Hacks para crear contenidos sin bloqueos mentales

Ahora que sabes dónde encontrar tu fuente de inspiración para salir del bloqueo creativo, quiero enseñarte algunos trucos que funcionan para crear los mejores contenidos (que luego podrás desarrollar en diferentes formatos).

1) Elaborar listas

Los listados son uno de los formatos que más atraen a los lectores, pues generan curiosidad y prometen una respuesta ordenada a sus intereses. Por ejemplo:

  • Las 7 películas de acción más vistas de la historia.
  • 10 Consejos para elegir el colchón perfecto para ti.
  • 15 Herramientas gratuitas para editar vídeos como un Pro.

Es una de las mejores formas de eliminar bloqueos mentales de la creatividad y ofrecer valor a la audiencia. Además, titulares como los descritos en los ejemplos generan gran curiosidad y atraen a nuevos usuarios.

2) Preparar tutoriales

Cuando no sepas cómo salir del bloqueo creativo y la hoja en blanco se vuelva una pesadilla, uno de los formatos de contenido que te puede ayudar es crear tu propia guía por pasos.

Aportar información educativa que resuelva el problema principal de tu audiencia en forma de guía, vídeo tutorial o ebook, es una solución práctica para siempre tener contenido fresco.

3) Apelar a la curiosidad

Todas las personas somos curiosas por naturaleza. Y si tu titular comienza por un ‘por qué’, conseguirás despertar la atención de buena parte de tu audiencia.

Piensa cuáles son los aspectos que más curiosidad generan en torno a la temática que estás trabajando, y aporta información relevante para el usuario.

4) Comparar opciones

Otra de las alternativas para crear contenidos originales sin caer en el bloqueo mental, es comparar dos o más opciones de forma objetiva.

Por ejemplo, imagina que estás escribiendo en un blog de arquitectos y aportas ventajas e inconvenientes sobre dos tipos de materiales diferentes para el revestimiento de fachadas. Así, el cliente que esté pensando en construir una casa tendrá información para decidir qué opción prefiere (y tú un contenido de valor).

5) Describir de forma minuciosa

Esta es una forma simple, pero esencial para el usuario que está al otro lado de la pantalla, para acabar con los bloqueos mentales de creatividad, pues gracias no necesitarás más que conocer en detalle aquello que estás describiendo.

6) Informar sobre novedades

Si ha ocurrido algún cambio relevante en el negocio de interés para el usuario, será la excusa perfecta para crear un nuevo contenido.

También podrías informar sobre algún acontecimiento que haya ocurrido en el sector y que afecte a tu audiencia. Por ejemplo, la aprobación de una nueva ley, la salida al mercado de un nuevo software…

7) Contar historias

¿Y por qué no cuentas la historia de tu marca o la de tu cliente? Dar datos curiosos sobre su creación o sobre cómo ha llegado hasta donde está hoy, puede ser un gran gancho.

También podrías compartir historias de éxito de empleados, colaboradores e incluso de sus clientes.

Con estos hacks, podrías evitar y salir de bloqueos mentales de la creatividad. Y ahora mi pregunta… ¿aplicarás estas ideas para redactar los próximos contenidos de tu negocio?

Te animo a que las pongas en marcha en tu calendario editorial y que, cuando no encuentres inspiración a la hora de escribir, te abras a escuchar, leer, investigar, conversar… ¡La inspiración puede llegar en cualquier momento!

¿Cuántas veces has sentido esos bloqueos mentales de creatividad a la hora de escribir y crear contenido de valor? Créeme, te entiendo…

Lo cierto es que este tipo de bloqueos suelen ser muy frecuentes también entre todos los escritores, redactores y copywriters. No tenemos la varita mágica para evitarlos… ¡ni tampoco un don especial!

La práctica ayuda a minimizar los bloqueos de la creatividad, pero nadie está exento.

Normalmente estos bloqueos surgen cuando la mente está cansada, presionada o repleta de preocupaciones por temas que no somos capaces de olvidar, así como ante cualquier otro obstáculo o distracción del propio día a día.

Sin embargo, nada de esto frena el compromiso que tenemos con nuestro negocio de seguir creando para aportar valor a nuestro público objetivo.

Por ello, debemos encontrar una fórmula de escape para salir airosos de estos bloqueos emocionales de la creatividad y poder seguir creando.

Así que, ¿qué te parece si vemos algunos tips para superar los bloqueos de la creatividad?

Descubre cómo escribir contenido original y de valor sorteando cualquier tipo de #BloqueoCreativo Share on X

En este post quiero dejarte 7 hacks para evitarlos generando ideas y más ideas de contenido.

Cómo superar el bloqueo del escritor

El bloqueo creativo del escritor está muy ligado a la falta de espacio mental, pues se refiere a esa situación en la que nos invaden pensamientos de otro tipo, sin dejarnos lugar para que aparezcan nuevas ideas.

Por ejemplo, si tienes que escribir un contenido y, a la vez, estás desarrollando otra tarea (como enviar un email o atender una llamada), lo más probable es que pierdas el foco en la escritura y te cueste el doble volver a centrarte.

Lo ideal es que, a la hora de escribir, pongas tus 5 sentidos y evites cualquier otra distracción. Con ello, no te faltará concentración, las ideas fluirán mejor en tu cabeza y esa hoja en blanco dejará de estarlo.

Ahora bien, ¿de qué forma puedes potenciar tu creatividad y evitar bloqueos mentales? Vamos a verlo:

  • Leer otros blogs. La primera actividad que te propongo es que leas otros blogs y boletines de noticias, aunque no sean de tu mismo sector. En ellos, puedes encontrar ideas que te sirvan de inspiración para rellenar tu parrilla de contenidos originales.
  • Prestar atención a los detalles. Por ejemplo, comentarios en redes sociales por parte de tu comunidad, una reseña en el contenido o página de FaQs de tus competidores… También te puede ayudar a salir del bloqueo creativo del escritor leer en foros y ver qué cuestiones se quedan sin abordar en los contenidos de terceros.
  • Escuchar música. Las canciones están repletas de metáforas y frases hechas que pueden ser perfectas para introducir el tema a tratar. Solo tienes que escucharlas a conciencia para encontrar inspiración para tus contenidos web e ideas para otros textos.
  • Tener una conversación. Conocer la opinión o punto de vista de otra persona puede servirte para encontrar nuevos temas a resolver en tu blog, especialmente si hablas con clientes o personas que pudieran llegar a serlo. De esa forma, descubres cuáles son sus inquietudes, dudas y puntos que más les preocupan y, a la vez, nuevos temas a tratar.
  • Despejar la mente. Para realmente entender cómo superar el bloqueo creativo y, que todo lo anterior sirva como fuente de inspiración para generar ideas, tu mente debe estar despejada. Una mente tranquila es 100 veces más productiva y capaz de generar nuevas ideas.

Hacks para crear contenidos sin bloqueos mentales

Ahora que sabes dónde encontrar tu fuente de inspiración para salir del bloqueo creativo, quiero enseñarte algunos trucos que funcionan para crear los mejores contenidos (que luego podrás desarrollar en diferentes formatos).

1) Elaborar listas

Los listados son uno de los formatos que más atraen a los lectores, pues generan curiosidad y prometen una respuesta ordenada a sus intereses. Por ejemplo:

  • Las 7 películas de acción más vistas de la historia.
  • 10 Consejos para elegir el colchón perfecto para ti.
  • 15 Herramientas gratuitas para editar vídeos como un Pro.

Es una de las mejores formas de eliminar bloqueos mentales de la creatividad y ofrecer valor a la audiencia. Además, titulares como los descritos en los ejemplos generan gran curiosidad y atraen a nuevos usuarios.

2) Preparar tutoriales

Cuando no sepas cómo salir del bloqueo creativo y la hoja en blanco se vuelva una pesadilla, uno de los formatos de contenido que te puede ayudar es crear tu propia guía por pasos.

Aportar información educativa que resuelva el problema principal de tu audiencia en forma de guía, vídeo tutorial o ebook, es una solución práctica para siempre tener contenido fresco.

3) Apelar a la curiosidad

Todas las personas somos curiosas por naturaleza. Y si tu titular comienza por un ‘por qué’, conseguirás despertar la atención de buena parte de tu audiencia.

Piensa cuáles son los aspectos que más curiosidad generan en torno a la temática que estás trabajando, y aporta información relevante para el usuario.

4) Comparar opciones

Otra de las alternativas para crear contenidos originales sin caer en el bloqueo mental, es comparar dos o más opciones de forma objetiva.

Por ejemplo, imagina que estás escribiendo en un blog de arquitectos y aportas ventajas e inconvenientes sobre dos tipos de materiales diferentes para el revestimiento de fachadas. Así, el cliente que esté pensando en construir una casa tendrá información para decidir qué opción prefiere (y tú un contenido de valor).

5) Describir de forma minuciosa

Esta es una forma simple, pero esencial para el usuario que está al otro lado de la pantalla, para acabar con los bloqueos mentales de creatividad, pues gracias no necesitarás más que conocer en detalle aquello que estás describiendo.

6) Informar sobre novedades

Si ha ocurrido algún cambio relevante en el negocio de interés para el usuario, será la excusa perfecta para crear un nuevo contenido.

También podrías informar sobre algún acontecimiento que haya ocurrido en el sector y que afecte a tu audiencia. Por ejemplo, la aprobación de una nueva ley, la salida al mercado de un nuevo software…

7) Contar historias

¿Y por qué no cuentas la historia de tu marca o la de tu cliente? Dar datos curiosos sobre su creación o sobre cómo ha llegado hasta donde está hoy, puede ser un gran gancho.

También podrías compartir historias de éxito de empleados, colaboradores e incluso de sus clientes.

Con estos hacks, podrías evitar y salir de bloqueos mentales de la creatividad. Y ahora mi pregunta… ¿aplicarás estas ideas para redactar los próximos contenidos de tu negocio?

Te animo a que las pongas en marcha en tu calendario editorial y que, cuando no encuentres inspiración a la hora de escribir, te abras a escuchar, leer, investigar, conversar… ¡La inspiración puede llegar en cualquier momento!

5/5 - (7 votos)