Uno de los debates que más me gusta abrir en redes es, precisamente, ¿qué es más importante? ¿el SEO o el copywriting? Y es que, en marketing digital, ambas son dos piezas fundamentales del rompecabezas.
Pero hablemos en esta ocasión del SEO como protagonista… Como bien sabrás, su principal objetivo es que Google nos posicione en sus rankings para, con ello, llegar a nuestros clientes potenciales como resultado de sus consultas en el gran buscador.
Y no solo esto, a la hora de aplicar SEO en una estrategia de marketing digital, debemos tener en cuenta sus dos vertientes; el posicionamiento en página (SEO on page) y fuera de página (SEO off page).
Me sigues, ¿verdad? Una vez puestos en contexto, veamos cuál es su importancia o, si lo prefieres, qué es lo que el SEO aporta a nuestro marketing en general y, en particular, a la hora de aplicar técnicas de copywriting.
Cuál es la importancia del #PosicionamientoSEO en #MarketingDigital y por qué tenerlo en cuenta también en #Copywriting Share on XCuál es la importancia del SEO en marketing digital
Independientemente de si nos referimos a acciones on page u off page, la importancia del SEO y su efectividad a la hora de aplicarlo en nuestra estrategia de marketing digital radica, básicamente, en cómo interpretamos las keywords (palabras clave) y cómo sacamos provecho de ellas.
Gracias a nuestros esfuerzos en SEO, conseguimos que Google posicione nuestros contenidos web como relevantes y de alta utilidad para los usuarios. Que sean o no estos usuarios nuestros clientes potenciales, dependerá de la efectividad y enfoque de la estrategia aplicada.
Con esto me refiero a que de nada nos sirve posicionar muchas palabras clave, si éstas no cubren una necesidad que realmente somos capaces de cubrir o, simplemente, la intención de búsqueda del usuario es ambigua.
Por ejemplo, no es lo mismo buscar “cómo escribir curriculum” (cómo se escribe la palabra como tal), o “cómo escribir un curriculum” (cómo hacerlo de manera profesional). Es decir, si ofrecemos servicios de búsqueda de empleo para desempleados, la intención que realmente nos interesa para solucionar un problema real de nuestro público objetivo será la segunda.
Es decir, la cantidad de visitas en SEO no lo es todo. También debemos medir la calidad o cualificación del tráfico que recibimos ¡Y aquí el copywriting tiene mucho que decir!
La verdadera importancia del SEO para las empresas
Cómo decíamos, el SEO persigue acercarnos a los usuarios a través de los resultados de búsqueda de Google (entre otros buscadores). Por tanto, las empresas lo harán con el objetivo de dar solución a sus problemas y necesidades para, con ello, vender más.
Si te digo que posicionarse más allá de la 3ª página de Google te traerá poco o ningún tráfico, no te estoy contando nada nuevo…¿verdad? Como sabes, lo que realmente aumenta tus posibilidades de vender es colocarte en las primeras posiciones.
En este sentido, plantearse cómo podrías dominar el SEO y ponerte en manos de profesionales no es ningún disparate. Si tienes un negocio en Internet, sí o sí tendrás que trabajar para que aparezca en los canales de mayor visibilidad digital. Y Google es, sin duda, el principal.
La importancia del posicionamiento SEO en cualquier estrategia de marketing digital va más allá de posicionar keywords. Google tiene en cuenta diferentes factores para calificar una web y su contenido como relevantes, y todos ellos han de ser tenidos en cuenta (en mayor o menor medida).
Y es que para que una empresa logre visibilidad orgánica a través de una estrategia SEO, debe dar a ésta la importancia que se merece. A grandes rasgos, el SEO es el principal encargado de estas 4 claves para cualquier empresa o negocio:
- Posicionar los contenidos más relevantes. Para, así ponerlos ante los ojos de su público objetivo, otorgando no sólo tráfico, sino también autoridad.
- Competir estratégicamente por las mejores posiciones. No sólo a corto, sino también a largo plazo.
- Mejorar la experiencia de usuario. Y esto lo conseguimos gracias a todo el trabajo de optimización y curación de contenidos que va por detrás.
- Transmitir credibilidad y confianza. Esa que el usuario necesita a la hora de tomar la decisión más importante; la decisión de compra.
En general, no hay duda de que hacer SEO es muy importante para las empresas ya que, como hemos visto, les ayuda a ganar visibilidad (entre otras muchas cosas). Sin entrar a valorar, claro está, la mayor o menor dificultad a la hora de posicionarse, que dependerá de la competencia y sector en cuestión.
Importancia del SEO en la aplicación del copywriting
Finalmente, no podía despedir este artículo sin tratar la importancia del SEO desde mi propia perspectiva como copywriter y especialista en SEO content.
Desde el otro punto de vista, líneas más arriba te mencionaba la importancia que tiene el copywriting en todo este asunto, ya que es una de las herramientas que podemos aplicar para hacer del SEO “más SEO”.
En otras palabras, el copywriting le aporta al SEO la capacidad de atraer a un tráfico más cualificado gracias a la conexión que genera a través de textos persuasivos, así como un mayor tiempo de estancia en página y grandes expectativas por lo que está por venir.
Pero…¿y por qué es importante el SEO en copywriting? Si aplicas técnicas de copy en tus textos, deberías tener en cuenta la importancia del SEO también en este ámbito y fusionar ambas por igual (sin favoritismos).
De la combinación de ambas nace el SEO copywriting. Y estas son algunas de sus bondades:
- Una mayor difusión de contenidos por parte de terceros. Pues un contenido visible, relevante y con buen copy, ¡da ganas de ser compartido!
- Generación natural de enlaces externos. En línea con la idea anterior, si un contenido es bueno, y Google así lo considera, ¡merece backlinks!
- Posicionamiento de marca como autoridad. Todo lo anterior, sumado al buen posicionamiento en Google, otorga prestigio a la marca que está detrás.
Interesante cuanto menos, ¿cierto? No cabe duda que la importancia del SEO no debe ser obviada, ya sea que lo apliques en copywriting o en cualquier ámbito de tu estrategia de marketing digital. ¿Destacarías algún punto más a relucir? ¡Te leo en comentarios!
Sígueme en otras redes