palabras para vender más en Internet

¡Compártelo con tus seguidores!

La herramienta más poderosa para vender un producto o servicio en Internet es, sin duda, la palabra. Pues mientras que en la red no tenemos la posibilidad de atender personalmente a cada uno de los visitantes, en los negocios físicos sí.

Por ello, es especialmente interesante conocer qué palabras venden más, cuáles son las palabras clave para vender un servicio o un producto, cuáles no se deben usar y, en general, qué efecto tienen en nuestro comportamiento de compra.

El buen uso de las palabras no sólo ayuda a vender más, sino también a posicionarnos como marca referente.

Palabras gancho para vender más por Internet Share on X

Dada la importancia de maximizar la rentabilidad de un negocio, te propongo buscar el apoyo de un consultor de negocio y hacer un repaso en este post de cuáles son esas palabras subliminales, atractivas y estratégicas para vender.

Palabras que venden y cómo usarlas en Internet

Cuando redactamos un mensaje de marca, debemos prestar atención no sólo a lo que se dice, sino también a los tipos de lenguaje y las palabras que se emplean. En caso contrario, podemos provocar un malentendido que desemboque en una mala reputación, pérdida de credibilidad, confianza y otros inconvenientes que dañen la imagen del negocio.

Nota: Lo ideal es saber cuáles son las palabras gancho. Esas palabras que llaman la atención para vender y construir frases poderosas que transmitan cercanía y, al mismo tiempo, profesionalidad.

Así que, para cumplir con este objetivo, he preparado en este post un listado con las palabras clave que mejor funcionan a la hora de vender. Así tendrás más variedad y evitarás utilizar siempre las mismas.

Palabras subliminales o estratégicas para vender

Más allá de las típicas palabras gancho para vender que ya conocemos, como podrían ser “gratis”, “ahorro” o “descuento”, hay otras muchas menos comunes que nos sirven para generar diferentes emociones en nuestros posibles clientes.

Recuerda que... La venta se basa en emociones. Por tanto, debemos saber cómo generar aquellas que hacen que las personas saquen su tarjeta y se decidan a comprar tu producto o contratar tu servicio.

Veamos cuáles son algunas de las palabras clave para vender por Internet que mejor funcionan:

  • Palabras para vender y adjetivos que llaman la atención: Ahora, ya, garantía/garantizado, nuevo, rápido, fácil/sencillo, ilimitado/limitado, auténtico, original, genuino, auténtico, avalado, certificado, incondicional, probado/comprobado/testado, fiable, seguro, privado…
  • Verbos de acción: Descubre, disfruta, imagina, sueña, comparte, recibe, construye, logra, mejora, consigue, gana, estrena, resuelve, encuentra, aprende, crea, duplica…
  • Frases que generan sensación de urgencia: Por tiempo limitado, plazas limitadas, sólo para miembros/socios, consíguelo ahora, con acceso ilimitado/lifetime/de por vida, última oportunidad, últimas horas…
  • Otras frases y palabras para vender por Internet: Sin correr riesgos, sin compromiso, sin permanencia, con todas las garantías, sé uno de los pocos, sólo para ti…
  • Símbolos: Porcentajes, emojis, bullet points (viñetas), exclamaciones…

Palabras clave para vender un producto

El listado anterior, podría considerarse un resumen de palabras para vender más aplicable a cualquier modelo de negocio y sector. Pero, ahora, quiero invitarte a entrar en detalle y analizar palabras para vender un producto por Internet. Entre ellas, podríamos destacar:

  • Tú: Queremos hacer sentir únicos a nuestros clientes. A nadie le gusta ser parte de la multitud, aunque por otro lado tendemos a confiar en aquello que la mayoría ya ha confiado (paradójico, ¿cierto?).
  • Porque: Una conjunción que debemos utilizar tanto para iniciar un argumento de venta, como para conectar palabras estratégicas para vender, pues explicar el porqué fomenta la toma de acción.
  • Exclusivo: Otra palabra con la que hacer sentir a un cliente único, es la palabra exclusivo. Normalmente, nos gusta tener aquello a lo que sólo puede acceder un grupo selecto de personas. Por ese motivo, un producto de edición limitada se agota rápidamente.
  • Garantía: Aunque esta palabra estaba incluida en la sección anterior, merece la pena traerla aquí, ya que a la hora de vender un producto es imprescindible. Transmite seguridad, sobre todo si hablamos de productos high ticket o de elevada inversión.
  • Personalizado: Si el producto lo admite, la palabra “personalizado” aporta un valor añadido a la venta muy poderoso. Si tu producto contiene esta característica, poténciala en tu argumento de venta.

En cualquier caso, si quieres que tu producto realmente destaque en el mercado y sacar la máxima rentabilidad, debes solicitar una consultoría de negocio, así como evitar los tópicos, palabras en desuso o demasiado genéricas que resulten vacías de significado.

Por ejemplo: A la hora de vender un producto por Internet, y hacerlo destacado a través de las palabras, debes evitar los adjetivos vacíos del tipo “excelente” o “genial”, así como adjetivos fantásticos como podrían ser “milagroso” o “revolucionario”.

Palabras clave para vender un servicio

Si es importante conocer las palabras que venden y cómo usarlas cuando nos referimos a productos, a la hora de vender un servicio es quizás aún más relevante. ¿Por qué? Porque estamos vendiendo algo que no se puede “ver”.

A través de las palabras que utilizamos en nuestras ofertas y argumentos de venta, tenemos el objetivo de conseguir que el cliente se haga el mapa mental perfecto para llegar a tomar una decisión de compra.

Y, para ello, hay palabras que ayudan a que ese mapa sea favorable a la venta. Por ejemplo, algunas de esas palabras clave para vender un servicio podrían ser:

  • Resultados: El cliente quiere saber qué va a obtener con el servicio, por tanto mencionar esta palabra y hablar sobre ello, aumentan las posibilidades de compra.
  • Secretos: Esta palabra apela a la curiosidad, lo cual es un excelente mecanismo para atraer clientes. Nos gusta saberlo todo.
  • Promesa: Tanto la palabra, como la promesa en sí, deben estar presentes en un texto de venta. ¿Cuál es la situación que alcanzará tu cliente tras probar tu servicio? Eso será lo que debas aclarar en este punto.
  • Beneficios: Al igual que la palabra resultados, la palabra beneficios da paso a todo lo que el cliente puede obtener con tu servicio. Incluirla te ayudará a que tu cliente esté más predispuesto a oírte.
  • Solución: Esto es lo que buscamos cuando vamos a contratar un servicio. Así que menciona esta palabra tan poderosa y defínela.
  • Transformación: Un buen servicio transforma. Ya sea tu casa, tu vida, tu salud, tu bienestar… Es una de las palabras estratégicas que debe contener un texto de venta.
  • Multiplicar: Hace referencia a una ganancia, con lo que sin duda favorece las ventas de un servicio.
  • Exponencial: Este adjetivo puede estar acompañado de palabras como la anterior y expresar aún más la grandeza de una ganancia.

Todas estas palabras, acompañadas de una alusión al punto de dolor, son realmente efectivas a la hora de vender más y mejor por Internet. Especialmente a la hora de vender servicios, donde el tema se complica por aquello de ser intangibles.

En este sentido, también es interesante hacer alusión a esas palabras que inciden directamente sobre el punto de dolor de nuestro buyer persona, y que le hacen sentir especialmente incómodo, como pueden ser:

  • Problema: Prueba a darle un giro positivo a tu frase sustituyéndola por solución.
  • Fracaso: Mejor habla de aspectos a evitar o modos de prevenir una situación.
  • Tropiezo: Los obstáculos es mejor derribarlos, no hacer hincapié en ellos.
  • Ansiedad: A pesar de que es una emoción real, incluirla puede ser más perjudicial.
  • Estrés: Quienes buscan soluciones para el estrés, no quieren oír hablar de él.
  • Prisa: Nos gusta lo rápido, pero no que nos traten con prisas. ¡Elimínala!
  • Preocupación: Un servicio implica ayudar y no sacar a la luz las preocupaciones.
  • Riesgo: Este suele eliminarse con palabras como garantía o seguro.
  • Miedo: Solo con nombrarlo puede aparecer,  y una persona con miedo no comprará.
  • Competencia: Está ahí, pero mejor si nos centramos en aspectos más positivos.
  • Frustración: Es un sentimiento muy negativo que a nadie le gusta revivir.
  • Error: Salvo que sea desde un punto de vista positivo, es mejor no hablar de errores.
  • Equivocación: Tu cliente ha podido equivocarse, pero no le debes recriminar por ello.

Palabras de publicidad para vender

Ya sea un producto o un servicio, en el área de la publicidad existen ciertas líneas que no se pueden cruzar. Todo está ligado a evitar contenido fraudulento, poco ético, inoportuno o aquel que hace referencia a temas sensibles.

Por ejemplo: Quedarían fuera palabras como “dieta”, “pérdida de peso”, “grasa”, “depresión”, “ansiedad”, “estrés”, “miedo”, “agobio”, “miedo”… Sin embargo, sí que se pueden usar otras palabras de publicidad para vender como “conoce”, “encuentra”, “consigue”, “únete”, “gratis”, “fácil”, “simple”…

Como ves, elegir las palabras adecuadas a la hora de vender en Internet no es fácil. Y menos a la hora de hacer publicidad. Hay que mantener un equilibro entre el respeto por la persona que nos lee y el impacto que pueden causar en nuestros ingresos.

No obstante, con este listado de palabras para vender más, sabrás cuál es el camino correcto. Ahora te invito a revisar tus textos y añadir aquellas palabras subliminales, poderosas, atractivas y estratégicas para vender que más se adecuen.

La herramienta más poderosa para vender un producto o servicio en Internet es, sin duda, la palabra. Pues mientras que en la red no tenemos la posibilidad de atender personalmente a cada uno de los visitantes, en los negocios físicos sí.

Por ello, es especialmente interesante conocer qué palabras venden más, cuáles son las palabras clave para vender un servicio o un producto, cuáles no se deben usar y, en general, qué efecto tienen en nuestro comportamiento de compra.

El buen uso de las palabras no sólo ayuda a vender más, sino también a posicionarnos como marca referente.

Palabras gancho para vender más por Internet Share on X

Dada la importancia de maximizar la rentabilidad de un negocio, te propongo buscar el apoyo de un consultor de negocio y hacer un repaso en este post de cuáles son esas palabras subliminales, atractivas y estratégicas para vender.

Palabras que venden y cómo usarlas en Internet

Cuando redactamos un mensaje de marca, debemos prestar atención no sólo a lo que se dice, sino también a los tipos de lenguaje y las palabras que se emplean. En caso contrario, podemos provocar un malentendido que desemboque en una mala reputación, pérdida de credibilidad, confianza y otros inconvenientes que dañen la imagen del negocio.

Nota: Lo ideal es saber cuáles son las palabras gancho. Esas palabras que llaman la atención para vender y construir frases poderosas que transmitan cercanía y, al mismo tiempo, profesionalidad.

Así que, para cumplir con este objetivo, he preparado en este post un listado con las palabras clave que mejor funcionan a la hora de vender. Así tendrás más variedad y evitarás utilizar siempre las mismas.

Palabras subliminales o estratégicas para vender

Más allá de las típicas palabras gancho para vender que ya conocemos, como podrían ser “gratis”, “ahorro” o “descuento”, hay otras muchas menos comunes que nos sirven para generar diferentes emociones en nuestros posibles clientes.

Recuerda que... La venta se basa en emociones. Por tanto, debemos saber cómo generar aquellas que hacen que las personas saquen su tarjeta y se decidan a comprar tu producto o contratar tu servicio.

Veamos cuáles son algunas de las palabras clave para vender por Internet que mejor funcionan:

  • Palabras para vender y adjetivos que llaman la atención: Ahora, ya, garantía/garantizado, nuevo, rápido, fácil/sencillo, ilimitado/limitado, auténtico, original, genuino, auténtico, avalado, certificado, incondicional, probado/comprobado/testado, fiable, seguro, privado…
  • Verbos de acción: Descubre, disfruta, imagina, sueña, comparte, recibe, construye, logra, mejora, consigue, gana, estrena, resuelve, encuentra, aprende, crea, duplica…
  • Frases que generan sensación de urgencia: Por tiempo limitado, plazas limitadas, sólo para miembros/socios, consíguelo ahora, con acceso ilimitado/lifetime/de por vida, última oportunidad, últimas horas…
  • Otras frases y palabras para vender por Internet: Sin correr riesgos, sin compromiso, sin permanencia, con todas las garantías, sé uno de los pocos, sólo para ti…
  • Símbolos: Porcentajes, emojis, bullet points (viñetas), exclamaciones…

Palabras clave para vender un producto

El listado anterior, podría considerarse un resumen de palabras para vender más aplicable a cualquier modelo de negocio y sector. Pero, ahora, quiero invitarte a entrar en detalle y analizar palabras para vender un producto por Internet. Entre ellas, podríamos destacar:

  • Tú: Queremos hacer sentir únicos a nuestros clientes. A nadie le gusta ser parte de la multitud, aunque por otro lado tendemos a confiar en aquello que la mayoría ya ha confiado (paradójico, ¿cierto?).
  • Porque: Una conjunción que debemos utilizar tanto para iniciar un argumento de venta, como para conectar palabras estratégicas para vender, pues explicar el porqué fomenta la toma de acción.
  • Exclusivo: Otra palabra con la que hacer sentir a un cliente único, es la palabra exclusivo. Normalmente, nos gusta tener aquello a lo que sólo puede acceder un grupo selecto de personas. Por ese motivo, un producto de edición limitada se agota rápidamente.
  • Garantía: Aunque esta palabra estaba incluida en la sección anterior, merece la pena traerla aquí, ya que a la hora de vender un producto es imprescindible. Transmite seguridad, sobre todo si hablamos de productos high ticket o de elevada inversión.
  • Personalizado: Si el producto lo admite, la palabra “personalizado” aporta un valor añadido a la venta muy poderoso. Si tu producto contiene esta característica, poténciala en tu argumento de venta.

En cualquier caso, si quieres que tu producto realmente destaque en el mercado y sacar la máxima rentabilidad, debes solicitar una consultoría de negocio, así como evitar los tópicos, palabras en desuso o demasiado genéricas que resulten vacías de significado.

Por ejemplo: A la hora de vender un producto por Internet, y hacerlo destacado a través de las palabras, debes evitar los adjetivos vacíos del tipo “excelente” o “genial”, así como adjetivos fantásticos como podrían ser “milagroso” o “revolucionario”.

Palabras clave para vender un servicio

Si es importante conocer las palabras que venden y cómo usarlas cuando nos referimos a productos, a la hora de vender un servicio es quizás aún más relevante. ¿Por qué? Porque estamos vendiendo algo que no se puede “ver”.

A través de las palabras que utilizamos en nuestras ofertas y argumentos de venta, tenemos el objetivo de conseguir que el cliente se haga el mapa mental perfecto para llegar a tomar una decisión de compra.

Y, para ello, hay palabras que ayudan a que ese mapa sea favorable a la venta. Por ejemplo, algunas de esas palabras clave para vender un servicio podrían ser:

  • Resultados: El cliente quiere saber qué va a obtener con el servicio, por tanto mencionar esta palabra y hablar sobre ello, aumentan las posibilidades de compra.
  • Secretos: Esta palabra apela a la curiosidad, lo cual es un excelente mecanismo para atraer clientes. Nos gusta saberlo todo.
  • Promesa: Tanto la palabra, como la promesa en sí, deben estar presentes en un texto de venta. ¿Cuál es la situación que alcanzará tu cliente tras probar tu servicio? Eso será lo que debas aclarar en este punto.
  • Beneficios: Al igual que la palabra resultados, la palabra beneficios da paso a todo lo que el cliente puede obtener con tu servicio. Incluirla te ayudará a que tu cliente esté más predispuesto a oírte.
  • Solución: Esto es lo que buscamos cuando vamos a contratar un servicio. Así que menciona esta palabra tan poderosa y defínela.
  • Transformación: Un buen servicio transforma. Ya sea tu casa, tu vida, tu salud, tu bienestar… Es una de las palabras estratégicas que debe contener un texto de venta.
  • Multiplicar: Hace referencia a una ganancia, con lo que sin duda favorece las ventas de un servicio.
  • Exponencial: Este adjetivo puede estar acompañado de palabras como la anterior y expresar aún más la grandeza de una ganancia.

Todas estas palabras, acompañadas de una alusión al punto de dolor, son realmente efectivas a la hora de vender más y mejor por Internet. Especialmente a la hora de vender servicios, donde el tema se complica por aquello de ser intangibles.

En este sentido, también es interesante hacer alusión a esas palabras que inciden directamente sobre el punto de dolor de nuestro buyer persona, y que le hacen sentir especialmente incómodo, como pueden ser:

  • Problema: Prueba a darle un giro positivo a tu frase sustituyéndola por solución.
  • Fracaso: Mejor habla de aspectos a evitar o modos de prevenir una situación.
  • Tropiezo: Los obstáculos es mejor derribarlos, no hacer hincapié en ellos.
  • Ansiedad: A pesar de que es una emoción real, incluirla puede ser más perjudicial.
  • Estrés: Quienes buscan soluciones para el estrés, no quieren oír hablar de él.
  • Prisa: Nos gusta lo rápido, pero no que nos traten con prisas. ¡Elimínala!
  • Preocupación: Un servicio implica ayudar y no sacar a la luz las preocupaciones.
  • Riesgo: Este suele eliminarse con palabras como garantía o seguro.
  • Miedo: Solo con nombrarlo puede aparecer,  y una persona con miedo no comprará.
  • Competencia: Está ahí, pero mejor si nos centramos en aspectos más positivos.
  • Frustración: Es un sentimiento muy negativo que a nadie le gusta revivir.
  • Error: Salvo que sea desde un punto de vista positivo, es mejor no hablar de errores.
  • Equivocación: Tu cliente ha podido equivocarse, pero no le debes recriminar por ello.

Palabras de publicidad para vender

Ya sea un producto o un servicio, en el área de la publicidad existen ciertas líneas que no se pueden cruzar. Todo está ligado a evitar contenido fraudulento, poco ético, inoportuno o aquel que hace referencia a temas sensibles.

Por ejemplo: Quedarían fuera palabras como “dieta”, “pérdida de peso”, “grasa”, “depresión”, “ansiedad”, “estrés”, “miedo”, “agobio”, “miedo”… Sin embargo, sí que se pueden usar otras palabras de publicidad para vender como “conoce”, “encuentra”, “consigue”, “únete”, “gratis”, “fácil”, “simple”…

Como ves, elegir las palabras adecuadas a la hora de vender en Internet no es fácil. Y menos a la hora de hacer publicidad. Hay que mantener un equilibro entre el respeto por la persona que nos lee y el impacto que pueden causar en nuestros ingresos.

No obstante, con este listado de palabras para vender más, sabrás cuál es el camino correcto. Ahora te invito a revisar tus textos y añadir aquellas palabras subliminales, poderosas, atractivas y estratégicas para vender que más se adecuen.

5/5 - (8 votos)