
¿Cuántas veces has publicado un post en redes sociales con la esperanza de generar más impacto del finalmente obtenido? Es muy común que los usuarios deslicen o hagan scroll sin tan siquiera detenerse en tus últimas actualizaciones.
¿Por qué ocurre esto? La respuesta es sencilla… Cada vez somos más los que creamos contenido en Internet. Y, esta competencia, nos obliga a escribir correctamente en las redes sociales y compartir sin esperar nada a cambio.
Deja de hablar de ti en las redes sociales. El copy que marca la diferencia es aquel que transmite empatía y se aleja de los intereses propios.
Por eso, en este post, me he propuesto compartir contigo una serie de hacks que funcionan a la hora de conseguir alcance e interacciones, tanto a nivel orgánico como pagado (si fuera el caso).
Así que toma nota, porque vamos a hablar largo y tendido sobre el copywriting para redes sociales:
- Cómo y por qué es importante escribir bien en redes sociales.
- Fuentes de inspiración y hacks para crear textos atractivos.
- Algunos ejemplos reales que te servirán de guía.
La importancia de escribir bien en redes sociales
Las redes sociales son uno de los canales a través del cual mostramos nuestra marca al mundo. Por tanto, la imagen que demos de ella va a condicionar la percepción que tengan de nosotros nuestros futuros clientes.
El tono que usamos en nuestros copys en redes sociales aporta información sobre si somos una marca cercana o distante, seria o informal, transparente o misteriosa…
Es por ello que saber cómo se escribe en las redes sociales es tan importante. Concretamente, hacer copys que realmente marquen la diferencia repercute en:
- La credibilidad que eres capaz de transmitir a través de las palabras.
- La posibilidad potencial de ampliar el alcance de tus publicaciones.
- La imagen de marca con la que te identificarán posibles clientes.
- El número de interacciones promedio por publicación.
- La capacidad de atraer leads cualificados hacia tu base de datos.
Pero…¿cómo se escribe en las redes sociales?
Si quieres obtener buenos resultados de la presencia en redes sociales de tu marca, es totalmente necesario que te tomes el tiempo necesario para escribir bien en ellas.
Si responderte objetivamente te resulta complicado, sigue a cuentas influyentes, aunque no pertenezcan a tu mismo sector, y úsalas como fuente de inspiración (ojo, úsalas sólo para inspirarte, no para copiar).
A continuación, te invito a profundizar más en el tema con un listado de fuentes de inspiración, algunos hacks y ejemplos reales.
Fuentes de inspiración para escribir con más gancho
Encontrar ideas o ejemplos sobre alguna cuestión siempre es de gran ayuda. A veces, simplemente con el hecho de leer un texto se nos vienen a la mente nuevas sugerencias que podemos aplicar sin necesidad de copiar (¡eso nunca!).
Algunas de las fuentes de inspiración que más útiles me resultan son:
- Análisis de la competencia. Sigue de cerca la actividad en redes de tus competidores para, no sólo identificar lo que hacen bien, sino también analizar sus puntos débiles y aportar contenido con un extra de valor.
- Cuentas destacadas de otros sectores. Hay perfiles que, aunque no pertenezcan a tu sector, pueden resultar inspiradoras e innovadoras a la hora de combinar nuevos formatos y conceptos en tu propio nicho.
- Anuncios y publicaciones promocionados. Para ello, visita y guarda capturas de lo que más te atrae dentro tu lista de tu actividad publicitaria con Facebook Ads Activity o la de otras cuentas con Facebook Ads Library.
- Blog posts como este (con hacks y ejemplos reales). A través de otros blogs y su sección de comentarios puedes obtener ideas para escribir correctamente en las redes sociales y generar contenidos oportunos.
- Escucha activa. Si hay algo que realmente te va a servir para inspirarte, es escuchar a tu audiencia. Hablar con tus clientes y seguidores a través de chat, DM, stories, encuestas de satisfacción…
Hacks para crear textos atractivos en redes sociales
Una vez que tenemos el contenido, vamos a ver algunos hacks para hacer más atractivas tus publicaciones dentro las redes sociales más utilizadas, como pueden ser Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter.
Saca lápiz y papel para tomar nota de esta lluvia de ideas:
- Usa diferentes tipografías, por ejemplo en la bio, en el feed o en las historias de Instagram (busca herramientas para ello en Google).
- Aplica técnicas diseñadas para captar la atención, generar interés y pasar a la acción, como AIDA o PAS.
- Escribe párrafos cortos, por ejemplo de una frase, que sean rápidamente legibles desde móvil.
- Añade emojis para personalizar, transmitir emociones y amenizar la lectura.
- Utiliza símbolos e iconos para diferenciar párrafos y añadir listados con ideas, consejos, beneficios o cualquier otro aspecto numerable.
- Da forma a tus publicaciones y combina tus textos aplicándolos a elementos visuales en forma de infografía, carrusel o galería.
- Respeta el número de caracteres permitido para no dejar párrafos inconclusos o frases que obligan a desplegar para leer más.
- Aplica llamadas a la acción según el objetivo de la publicación para que tus post te ayuden a convertir, además de a atraer posibles clientes.
- Utiliza hashtags y combina diferentes tipos (generales, de tendencia, propios…) para llegar a personas fuera de tu comunidad social.
- Empieza el texto con una reflexión que genere curiosidad, una pregunta o una afirmación que impacte para incitar a leer más.
- Sintetiza la información para aportar el máximo valor en la menor cantidad de texto posible.
- Invita al público a que etiqueten a amigos mediante sorteos y/o anímalos a que dejen su opinión y experiencias (contesta siempre).
- Utiliza expresiones cotidianas, desenfadadas o informales para romper el hielo y fomentar los comentarios.
- Realiza preguntas que vayan al deseo o punto de dolor del lector y aportar valor al respecto.
- Añadir urgencia, cuando convenga, para motivar aún más a leer y descubrir ese algo que se pueden perder.
Ejemplos de cómo escribir en las redes sociales
Para acabar, me gustaría compartir contigo algunos ejemplos de los que puedes aprender más sobre cómo se escribe en las redes sociales. Muchos aplican los hacks anteriores e, incluso, podrás detectar otros que puedes sumar a la lista para dar aún más vida a los textos de tus posts.
- Por un lado, en LinkedIn lo que más funciona son las publicaciones únicamente con texto. En las que puedas jugar con mayúsculas y minúsculas de forma ordenada, añadir algún emoji y, sobre todo, empieces tu texto con una frase que capte la atención.
Ejemplo de copy en LinkedIn:
- En Facebook, al igual que en Instagram, apostar por texto breve y conciso, dar contenido educativo y añadir un extra de storytelling, es todo un acierto.
Ejemplos de copy en Instagram:
- Y por último, en Twitter, donde el límite de caracteres es más exigente, la brevedad, el humor e ir al grano, siempre van a jugar a tu favor.
Ejemplo de copy en Twitter:
Ahora que ya sabes cómo se escribe en las redes sociales, solo te queda tomar acción. Selecciona tus propias fuentes de inspiración, ten presentes los hacks que te acabo de dar y, ya sabes, ¡a ganar interacciones con tus posts!
Sígueme en otras redes