
Es probable que a estas alturas ya hayas sido atendido por un chatbot en alguna ocasión. ¿Cómo fue esa experiencia?, ¿te sentiste bien atendido?, ¿o por el contrario sentiste que estabas hablando con un robot al que no entendías?
Si aún no sabes a qué me estoy refiriendo, un chatbot es una aplicación que simula una conversación bidireccional entre, por lo general, una marca y un usuario. Está configurado de tal forma que es capaz de ir dando respuesta a las preguntas que una persona haga, sin necesidad de que haya nadie detrás.
Pero para que la experiencia sea satisfactoria y, además, aporte buenos resultados, es imprescindible que cada mensajes haya sido redactado de manera natural y coherente.
Por eso, en este post quiero compartirte una plantilla y algunos tips que te ayudarán a conseguirlo si tienes un negocio o marca con presencia en Internet.
Redacción natural en Chatbots: ¿Por qué?
Al igual que no nos gusta que, cuando llamamos a una centralita para que nos ayuden a solucionar un problema, nos atienda una máquina, tampoco es agradable que al escribir en un chat para preguntar algo, nos atienda un robot.
Este es el principal motivo por el que es esencial que tus mensajes incluyan una redacción natural. Así, la persona que los reciba vivirá una experiencia satisfactoria y se llevará una buena imagen de tu marca.
Pero no solo eso, cuidar los textos de este tipo de aplicaciones puede aportar otros beneficios a tu negocio. Y es que, gracias a ellos podrás:
- Automatizar tus procesos de comunicación en inbound marketing.
- Segmentar al público objetivo de acuerdo a su comportamiento.
- Dar una mejor atención al cliente gracias a la inmediatez.
- Aumentar la tasa de apertura de tus comunicaciones.
Por su parte, la redacción natural debe ser el ingrediente clave de la estrategia que construyas alrededor de los chatbots, ya que gracias a esta es posible:
- Atraer al público adecuado. Es decir, al cliente ideal al que van dirigidas tus ofertas.
- Generar relaciones fructíferas. Mediante una conversación humanizada y neutral.
- Aumentar el engagement de tu marca. Pues invitas al usuario a interactuar contigo.
- Conocer mejor a tu audiencia. Incluyendo preguntas para obtener más información.
- Incrementar la credibilidad de tu marca. A través de una conversación agradable.
Cómo escribir para un chatbot
Para trabajar con este tipo de aplicaciones y obtener buenos resultados, es necesario saber cómo escribir para un chatbot y, a la vez, cómo incluir la redacción natural en mensajes automatizados.
Y es que, este es el único modo de poner a nuestra disposición un robot que cumpla con los objetivos de nuestro negocio y, al mismo tiempo, nos ayude a generar una buena imagen de marca y un clima de confianza con nuestro público.
Para ayudarte con ello, he creado una plantilla de ejemplo y he recopilado un listado de recomendaciones que, aunque parezcan simples, te van a ayudar en gran medida a tener un bot a prueba de los usuarios más exigentes. Lo puedes encontrar a continuación.
Suscríbete para descargar la plantilla de textos para chatbots
Emplea un tono agradable
Es importante que uses el mismo tono de voz que utilizas en el resto de tus comunicaciones. No debes perder la esencia de tu marca, por tratarse de una charla automatizada. Crea un ambiente cercano y amable, y sigue en todo momento el ritmo de una conversación natural.
Te dejo aquí algunos consejos que te pueden ayudar:
- Evita el uso excesivo de adjetivos.
- Obvia el uso de tópicos de tu sector.
- Elimina aquellas expresiones típicas de un anuncio comercial.
- Conoce algunos tips para dar ritmo a tus textos.
Añade una sola idea por mensaje
Una mente confusa, no toma acción ni presta atención. Por ese motivo, tus mensajes deben ser concretos y transmitir una sola idea. De lo contrario, la persona que los lea no sabrá qué camino tomar y acabará cerrando el chat.
En este sentido, en tu aprendizaje sobre cómo escribir para un chatbot debes tener en cuenta que:
- Lo más simple te dará más información y será más asequible para el usuario.
- Las frases cortas transmiten mejor las ideas.
- El uso de conectores favorece la comprensión.
Sé específico en tus respuestas
El funcionamiento de un chatbot se basa en la formulación de preguntas por parte del usuario, así como la generación de respuestas a través de diferentes opciones.
Lo que ocurre es que, al enviar una pregunta, el bot procesa y arroja dos o tres opciones para continuar indagando y, así, poder ofrecer una mejor respuesta final.
Es en este proceso donde debes ocuparte de crear alternativas claras y específicas. Como en el caso anterior, evita la confusión (tanto para el usuario como para el bot). De este modo, conseguirás responder a las peticiones del primero sin dejar lugar para dudas.
Usa un lenguaje sencillo
Al ser una aplicación automatizada y en la que no hay participación humana detrás, es necesario que el lenguaje que se use sea lo más sencillo posible para que cualquier persona que interactúe con el bot lo entienda y pueda satisfacer sus consultas fácilmente.
Y en relación a ello, te aconsejo que:
- Evites el uso de términos complejos.
- Investigues sobre el nivel de consciencia de tu público.
- Dejes a un lado expresiones ostentosas.
Evita hablar solo de venta
Igual que puede ser molesto que un conocido o amigo solo te llame cuando quiere pedirte un favor, también lo es cuando solo le hablas a tu audiencia para ofrecerles tus productos o servicios.
Para evitar esta situación, y para que la experiencia con tu marca sea agradable, te aconsejo que les pidas permiso antes de realizar cualquier tipo de acción comercial y que añadas valor en tus mensajes.
No envíes mensajes demasiado densos
Ten en cuenta que estamos ante una aplicación de mensajería instantánea y que cada vez el uso del smartphone prevalece ante el ordenador, y eso influye de manera directa en la extensión de los mensajes que enviamos.
Para que pueda leerse correctamente en cualquier tipo de pantalla, lo ideal es que no sean demasiado largos ni densos. Lo perfecto es que vayan al grano y sean directos y concisos.
Añade expresiones naturales
Crea una comunicación que refleje la personalidad de tu marca. Usa expresiones naturales, acordes con tu tono de voz y los valores de tu negocio. Muéstrate lo más humano posible, sin olvidar que estamos creando una conversación automatizada.
Con ello, me refiero a que tengas en cuenta que las expresiones que incluyas no den lugar a malentendidos, ni tampoco a situaciones que puedan interpretarse como ofensivas. En este caso te aconsejo que:
- Te asegures de que las palabras que uses significan lo mismo en todas las culturas de habla hispana.
- Leas repetidas veces los mensajes para garantizar que están en el contexto adecuado.
- Evites el uso excesivo de exclamaciones, mayúsculas y otros recursos ortográficos de este tipo.
En definitiva, si te estás planteando incluir esta estrategia en tu negocio, son muchos los aspectos que debes cuidar en la creación de tus mensajes, pero también muchas las ventajas que recibirás tras su aplicación.
Con las recomendaciones que te acabo de dar, estás listo para diseñar conversaciones que capten la atención de tus usuarios y resuelvan sus problemas y dudas.
¡Es el momento de que pongas todo esto en práctica y sorprendas a tu audiencia con respuestas rápidas y personalizadas!
-
Cómo crear series de email para autoresponder en vacacionesjunio 3rd, 2022
-
¿Cómo funciona Mailrelay? Descubre lo que ofrece gratismayo 4th, 2022
-
Qué es y cómo definir tu Elevator Pitchnoviembre 12th, 2019
-
¿Qué es una landing page y para qué sirve? Definición y ejemplosenero 11th, 2023
-
Principales beneficios de la newsletter para las empresasdiciembre 7th, 2022
-
Importancia del SEO en copywriting y marketing digitalnoviembre 24th, 2022

Últimos tuits
Sígueme en otras redes
Es probable que a estas alturas ya hayas sido atendido por un chatbot en alguna ocasión. ¿Cómo fue esa experiencia?, ¿te sentiste bien atendido?, ¿o por el contrario sentiste que estabas hablando con un robot al que no entendías?
Si aún no sabes a qué me estoy refiriendo, un chatbot es una aplicación que simula una conversación bidireccional entre, por lo general, una marca y un usuario. Está configurado de tal forma que es capaz de ir dando respuesta a las preguntas que una persona haga, sin necesidad de que haya nadie detrás.
Pero para que la experiencia sea satisfactoria y, además, aporte buenos resultados, es imprescindible que cada mensajes haya sido redactado de manera natural y coherente.
Por eso, en este post quiero compartirte una plantilla y algunos tips que te ayudarán a conseguirlo si tienes un negocio o marca con presencia en Internet.
Redacción natural en Chatbots: ¿Por qué?
Al igual que no nos gusta que, cuando llamamos a una centralita para que nos ayuden a solucionar un problema, nos atienda una máquina, tampoco es agradable que al escribir en un chat para preguntar algo, nos atienda un robot.
Este es el principal motivo por el que es esencial que tus mensajes incluyan una redacción natural. Así, la persona que los reciba vivirá una experiencia satisfactoria y se llevará una buena imagen de tu marca.
Pero no solo eso, cuidar los textos de este tipo de aplicaciones puede aportar otros beneficios a tu negocio. Y es que, gracias a ellos podrás:
- Automatizar tus procesos de comunicación en inbound marketing.
- Segmentar al público objetivo de acuerdo a su comportamiento.
- Dar una mejor atención al cliente gracias a la inmediatez.
- Aumentar la tasa de apertura de tus comunicaciones.
Por su parte, la redacción natural debe ser el ingrediente clave de la estrategia que construyas alrededor de los chatbots, ya que gracias a esta es posible:
- Atraer al público adecuado. Es decir, al cliente ideal al que van dirigidas tus ofertas.
- Generar relaciones fructíferas. Mediante una conversación humanizada y neutral.
- Aumentar el engagement de tu marca. Pues invitas al usuario a interactuar contigo.
- Conocer mejor a tu audiencia. Incluyendo preguntas para obtener más información.
- Incrementar la credibilidad de tu marca. A través de una conversación agradable.
Cómo escribir para un chatbot
Para trabajar con este tipo de aplicaciones y obtener buenos resultados, es necesario saber cómo escribir para un chatbot y, a la vez, cómo incluir la redacción natural en mensajes automatizados.
Y es que, este es el único modo de poner a nuestra disposición un robot que cumpla con los objetivos de nuestro negocio y, al mismo tiempo, nos ayude a generar una buena imagen de marca y un clima de confianza con nuestro público.
Para ayudarte con ello, he creado una plantilla de ejemplo y he recopilado un listado de recomendaciones que, aunque parezcan simples, te van a ayudar en gran medida a tener un bot a prueba de los usuarios más exigentes. Lo puedes encontrar a continuación.
Suscríbete para descargar la plantilla de textos para chatbots
Emplea un tono agradable
Es importante que uses el mismo tono de voz que utilizas en el resto de tus comunicaciones. No debes perder la esencia de tu marca, por tratarse de una charla automatizada. Crea un ambiente cercano y amable, y sigue en todo momento el ritmo de una conversación natural.
Te dejo aquí algunos consejos que te pueden ayudar:
- Evita el uso excesivo de adjetivos.
- Obvia el uso de tópicos de tu sector.
- Elimina aquellas expresiones típicas de un anuncio comercial.
- Conoce algunos tips para dar ritmo a tus textos.
Añade una sola idea por mensaje
Una mente confusa, no toma acción ni presta atención. Por ese motivo, tus mensajes deben ser concretos y transmitir una sola idea. De lo contrario, la persona que los lea no sabrá qué camino tomar y acabará cerrando el chat.
En este sentido, en tu aprendizaje sobre cómo escribir para un chatbot debes tener en cuenta que:
- Lo más simple te dará más información y será más asequible para el usuario.
- Las frases cortas transmiten mejor las ideas.
- El uso de conectores favorece la comprensión.
Sé específico en tus respuestas
El funcionamiento de un chatbot se basa en la formulación de preguntas por parte del usuario, así como la generación de respuestas a través de diferentes opciones.
Lo que ocurre es que, al enviar una pregunta, el bot procesa y arroja dos o tres opciones para continuar indagando y, así, poder ofrecer una mejor respuesta final.
Es en este proceso donde debes ocuparte de crear alternativas claras y específicas. Como en el caso anterior, evita la confusión (tanto para el usuario como para el bot). De este modo, conseguirás responder a las peticiones del primero sin dejar lugar para dudas.
Usa un lenguaje sencillo
Al ser una aplicación automatizada y en la que no hay participación humana detrás, es necesario que el lenguaje que se use sea lo más sencillo posible para que cualquier persona que interactúe con el bot lo entienda y pueda satisfacer sus consultas fácilmente.
Y en relación a ello, te aconsejo que:
- Evites el uso de términos complejos.
- Investigues sobre el nivel de consciencia de tu público.
- Dejes a un lado expresiones ostentosas.
Evita hablar solo de venta
Igual que puede ser molesto que un conocido o amigo solo te llame cuando quiere pedirte un favor, también lo es cuando solo le hablas a tu audiencia para ofrecerles tus productos o servicios.
Para evitar esta situación, y para que la experiencia con tu marca sea agradable, te aconsejo que les pidas permiso antes de realizar cualquier tipo de acción comercial y que añadas valor en tus mensajes.
No envíes mensajes demasiado densos
Ten en cuenta que estamos ante una aplicación de mensajería instantánea y que cada vez el uso del smartphone prevalece ante el ordenador, y eso influye de manera directa en la extensión de los mensajes que enviamos.
Para que pueda leerse correctamente en cualquier tipo de pantalla, lo ideal es que no sean demasiado largos ni densos. Lo perfecto es que vayan al grano y sean directos y concisos.
Añade expresiones naturales
Crea una comunicación que refleje la personalidad de tu marca. Usa expresiones naturales, acordes con tu tono de voz y los valores de tu negocio. Muéstrate lo más humano posible, sin olvidar que estamos creando una conversación automatizada.
Con ello, me refiero a que tengas en cuenta que las expresiones que incluyas no den lugar a malentendidos, ni tampoco a situaciones que puedan interpretarse como ofensivas. En este caso te aconsejo que:
- Te asegures de que las palabras que uses significan lo mismo en todas las culturas de habla hispana.
- Leas repetidas veces los mensajes para garantizar que están en el contexto adecuado.
- Evites el uso excesivo de exclamaciones, mayúsculas y otros recursos ortográficos de este tipo.
En definitiva, si te estás planteando incluir esta estrategia en tu negocio, son muchos los aspectos que debes cuidar en la creación de tus mensajes, pero también muchas las ventajas que recibirás tras su aplicación.
Con las recomendaciones que te acabo de dar, estás listo para diseñar conversaciones que capten la atención de tus usuarios y resuelvan sus problemas y dudas.
¡Es el momento de que pongas todo esto en práctica y sorprendas a tu audiencia con respuestas rápidas y personalizadas!
Gracias Teresa! Muy interesante. También marca una gran diferencia el usar gifs animados en el chatbot.
Hola Marta! Sí, los emojis y GIFs en general son un complemento perfecto para nuestros copys. Gracias por comentar y aportar tu granito 😉
Plantilla top! merci!!
A ti Aida por pasarte por el blog. Espero que te sea muy útil 😉