curador de contenidos digitales

¡Compártelo con tus seguidores!

Cada vez hay más información en la red, pero no toda es de calidad. Con el fin de buscar y seleccionar aquella que realmente aporte valor, nace la figura del content curator.

Quizás es uno de los roles más desconocidos dentro del mundo de la creación de contenidos online, o uno de los que menos se habla, pero no por ello es menos importante.

Descubre en este post qué es un curador de contenidos y qué labor desempeña dentro de un proyecto digital Share on X

¿Quieres saber cuáles son sus funciones y responsabilidades? Pues sigue leyendo para descubrir qué es un curador de contenidos digitales, en qué se diferencia de un content creator y un copywriter, y cuáles son sus principales funciones.

¿Qué es un curador de contenidos digitales?

De forma muy simple, se podría decir que un curador de contenidos es aquel profesional que separa el grano de la paja. Es quien identifica el contenido de interés para compartirlo de forma atractiva ante la audiencia adecuada.

Gracias al curador de contenidos digital, tenemos acceso a información fiable en Internet, evitando perder tiempo consultando fuentes que no son fidedignas.

Si bien la labor habitual de un content curator no es, específicamente, crear contenido desde cero, entre sus competencias cabe destacar la habilidad de saber seleccionar la información más relevante para un público concreto.

La buena curación de contenidos es la que evita la infoxicación y favorece el posicionamiento de marca.

Para ello, un creador de contenidos digitales debe reunir características como las siguientes:

  • Ser buen rastreador. Lo primero de todo es que sepa buscar información en la red.
  • Ser selectivo. A continuación debe estar preparado para filtrar y seleccionar todo el contenido que encuentre.
  • Tener gran capacidad de análisis. Es necesario que sea un buen analítico, para identificar las preferencias del público.
  • Disponer de facilidad para detectar tendencias. Además de saber qué temas interesan a la audiencia, es necesario conocer las tendencias en cuanto a formatos más consumidos.
  • Saber sintetizar información. Y, por último, debe dominar el arte de presentar la información de forma concreta para resultar atrayente.

Diferencia entre Content Curator y Content Creator

Si con la definición anterior comprendiste qué es un curador de contenidos digitales, te habrás dado cuenta de que, efectivamente, dista de la figura del content creator.

Hemos visto que la función específica de este perfil profesional no es la de crear contenido “from scratch” (desde cero), sino la de aprovechar una información inicial de base para extraer los datos más relevantes y sacarle el máximo beneficio.

Así, mientras que el creador publica contenido original, el content curator lo utiliza para extraer los mensajes más potentes y darle a la audiencia justo lo que busca (citando siempre la fuente de información si es de terceros).

Diferencia entre Content Curator y Copywriter

Por otro lado, aunque comparten habilidades, un curador de contenidos tampoco desempeña las mismas funciones que un copywriter. Eso sí, ambos roles pueden ser desempeñados por un mismo profesional bien entrenado.

¿Y qué hace un copywriter? Los copywriters redactamos los textos de venta de un negocio gracias a la aplicación de técnicas de escritura persuasiva.

Aunque también podemos hacerlo, nuestro principal foco no está en la creación de contenidos divulgativos (como ya lo hace el content creator), si no en la redacción de mensajes capaces de guiar al usuario hacia la tomar acción.

Dicho de otro modo, el copywriting se encarga de la creación de textos enfocados a la conversión, como la generación de ventas a través de la conversación y la empatía.

¿ Cuál es la labor habitual de un Content Curator?

Ahora que sabes qué es un curador de contenidos digitales y cuál es su principal responsabilidad, ¿qué te parece si hacemos un breve repaso de las tareas que ocupan su día a día?

Escuchar a la audiencia

Antes de curar contenidos, la primera labor a la que tiene que prestar especial atención este profesional es escuchar lo que dice su audiencia. Pero no solo eso, al igual que el copywriter también ha de identificar sus necesidades y dolencias.

Tan sólo el contenido que ataque a los puntos de dolor y resuelva las inquietudes del público objetivo, será el que tendrá que curar.

Si te interesa el content curation o curación de contenidos digitales, te recomiendo echarle un vistazo a la herramienta Buzzsumo, muy útil para saber cuál es el contenido que más gusta en redes sociales.

Crear alertas sobre información relevante

Tras detectar los puntos de interés de una audiencia, es momento de buscar y encontrar los mejores contenidos relacionados.

Truco: Crear alertas a través de Google Alerts para, así, mantenerse al día de lo que está ocurriendo y de nuevas noticias y publicaciones en torno a un tema concreto.

Si te gusta la idea, según la periodicidad con que lo configures, recibirás en tu correo notificaciones con todo este contenido. Solo te quedará filtrar y seleccionar aquel que sea de interés.

Filtrar de forma exhaustiva

Como decíamos en el punto anterior, una vez que el curador de contenidos tiene localizado un volumen de información considerable, es momento de filtrar y seleccionar lo más relevante.

Pero todavía no es el turno ni de editarlo ni de compartirlo. Aquí se trata de seleccionar sólo lo esencial y desechar el resto, formando así un gran repositorio de buenos contenidos a curar.

Ordenar y clasificar la información

Lo ideal es que ese repositorio esté bien ordenado para tener la información accesible y fácilmente localizable. De ese modo, cuando se necesite solo habrá que acudir a él y, a golpe de click, encontrar aquello que estamos buscando.

Además de las características que hemos descrito antes, un curador de contenidos debe ser ordenado y dominar sistemas de clasificación y almacenamiento de datos para poder actuar de forma eficaz.

Darle un formato y aspecto atractivo

Ahora llega la parte práctica y creativa. Es un punto muy importante porque no es suficiente con compartir información relevante, también hay que hacerlo de forma atractiva para que la audiencia quiera consumirla.

A tener en cuenta: Sabrás que existen diferentes tipos de contenido que podemos compartir; infografías, gráficos, checklists, imágenes, memes, ilustraciones, slides, listas…

También será labor del content curator identificar cuál de todos ellos genera más engagement y más atracción.

Difundir el contenido

Esta es la prueba definitiva. El éxito del content curation está en la reacción que la audiencia tenga una vez se comparta la información trabajada.

Nota: Esta información puede distribuir a través de redes sociales, blogs… gracias a herramientas como Buffer, que permiten programar las publicaciones.

Medir y optimizar resultados

La misma herramienta de la que hemos hablado antes, Buffer, sirve para medir resultados de los contenidos que se han compartido. ¿Y qué tipo de KPIs les interesan más a un curador de contenidos?

  • Engagement
  • Interacciones
  • Número de seguidores
  • Alcance e impresiones
  • CTR
  • Visitas

El único modo de mejorar resultados se basa en medir y analizar todo lo que ocurre alrededor del contenido curado. Solo así podremos saber qué funciona mejor y qué no.

En resumen, ¿cuál es la labor habitual del content curator? Se puede resumir en una frase; identificar, filtrar, seleccionar y compartir contenido relevante para una audiencia.

Así que, ya sabes, implementa una estrategia de curación de contenidos en tu negocio y potenciarás tu visibilidad, así como tu imagen y reputación online.

Cada vez hay más información en la red, pero no toda es de calidad. Con el fin de buscar y seleccionar aquella que realmente aporte valor, nace la figura del content curator.

Quizás es uno de los roles más desconocidos dentro del mundo de la creación de contenidos online, o uno de los que menos se habla, pero no por ello es menos importante.

Descubre en este post qué es un curador de contenidos y qué labor desempeña dentro de un proyecto digital Share on X

¿Quieres saber cuáles son sus funciones y responsabilidades? Pues sigue leyendo para descubrir qué es un curador de contenidos digitales, en qué se diferencia de un content creator y un copywriter, y cuáles son sus principales funciones.

¿Qué es un curador de contenidos digitales?

De forma muy simple, se podría decir que un curador de contenidos es aquel profesional que separa el grano de la paja. Es quien identifica el contenido de interés para compartirlo de forma atractiva ante la audiencia adecuada.

Gracias al curador de contenidos digital, tenemos acceso a información fiable en Internet, evitando perder tiempo consultando fuentes que no son fidedignas.

Si bien la labor habitual de un content curator no es, específicamente, crear contenido desde cero, entre sus competencias cabe destacar la habilidad de saber seleccionar la información más relevante para un público concreto.

La buena curación de contenidos es la que evita la infoxicación y favorece el posicionamiento de marca.

Para ello, un creador de contenidos digitales debe reunir características como las siguientes:

  • Ser buen rastreador. Lo primero de todo es que sepa buscar información en la red.
  • Ser selectivo. A continuación debe estar preparado para filtrar y seleccionar todo el contenido que encuentre.
  • Tener gran capacidad de análisis. Es necesario que sea un buen analítico, para identificar las preferencias del público.
  • Disponer de facilidad para detectar tendencias. Además de saber qué temas interesan a la audiencia, es necesario conocer las tendencias en cuanto a formatos más consumidos.
  • Saber sintetizar información. Y, por último, debe dominar el arte de presentar la información de forma concreta para resultar atrayente.

Diferencia entre Content Curator y Content Creator

Si con la definición anterior comprendiste qué es un curador de contenidos digitales, te habrás dado cuenta de que, efectivamente, dista de la figura del content creator.

Hemos visto que la función específica de este perfil profesional no es la de crear contenido “from scratch” (desde cero), sino la de aprovechar una información inicial de base para extraer los datos más relevantes y sacarle el máximo beneficio.

Así, mientras que el creador publica contenido original, el content curator lo utiliza para extraer los mensajes más potentes y darle a la audiencia justo lo que busca (citando siempre la fuente de información si es de terceros).

Diferencia entre Content Curator y Copywriter

Por otro lado, aunque comparten habilidades, un curador de contenidos tampoco desempeña las mismas funciones que un copywriter. Eso sí, ambos roles pueden ser desempeñados por un mismo profesional bien entrenado.

¿Y qué hace un copywriter? Los copywriters redactamos los textos de venta de un negocio gracias a la aplicación de técnicas de escritura persuasiva.

Aunque también podemos hacerlo, nuestro principal foco no está en la creación de contenidos divulgativos (como ya lo hace el content creator), si no en la redacción de mensajes capaces de guiar al usuario hacia la tomar acción.

Dicho de otro modo, el copywriting se encarga de la creación de textos enfocados a la conversión, como la generación de ventas a través de la conversación y la empatía.

¿ Cuál es la labor habitual de un Content Curator?

Ahora que sabes qué es un curador de contenidos digitales y cuál es su principal responsabilidad, ¿qué te parece si hacemos un breve repaso de las tareas que ocupan su día a día?

Escuchar a la audiencia

Antes de curar contenidos, la primera labor a la que tiene que prestar especial atención este profesional es escuchar lo que dice su audiencia. Pero no solo eso, al igual que el copywriter también ha de identificar sus necesidades y dolencias.

Tan sólo el contenido que ataque a los puntos de dolor y resuelva las inquietudes del público objetivo, será el que tendrá que curar.

Si te interesa el content curation o curación de contenidos digitales, te recomiendo echarle un vistazo a la herramienta Buzzsumo, muy útil para saber cuál es el contenido que más gusta en redes sociales.

Crear alertas sobre información relevante

Tras detectar los puntos de interés de una audiencia, es momento de buscar y encontrar los mejores contenidos relacionados.

Truco: Crear alertas a través de Google Alerts para, así, mantenerse al día de lo que está ocurriendo y de nuevas noticias y publicaciones en torno a un tema concreto.

Si te gusta la idea, según la periodicidad con que lo configures, recibirás en tu correo notificaciones con todo este contenido. Solo te quedará filtrar y seleccionar aquel que sea de interés.

Filtrar de forma exhaustiva

Como decíamos en el punto anterior, una vez que el curador de contenidos tiene localizado un volumen de información considerable, es momento de filtrar y seleccionar lo más relevante.

Pero todavía no es el turno ni de editarlo ni de compartirlo. Aquí se trata de seleccionar sólo lo esencial y desechar el resto, formando así un gran repositorio de buenos contenidos a curar.

Ordenar y clasificar la información

Lo ideal es que ese repositorio esté bien ordenado para tener la información accesible y fácilmente localizable. De ese modo, cuando se necesite solo habrá que acudir a él y, a golpe de click, encontrar aquello que estamos buscando.

Además de las características que hemos descrito antes, un curador de contenidos debe ser ordenado y dominar sistemas de clasificación y almacenamiento de datos para poder actuar de forma eficaz.

Darle un formato y aspecto atractivo

Ahora llega la parte práctica y creativa. Es un punto muy importante porque no es suficiente con compartir información relevante, también hay que hacerlo de forma atractiva para que la audiencia quiera consumirla.

A tener en cuenta: Sabrás que existen diferentes tipos de contenido que podemos compartir; infografías, gráficos, checklists, imágenes, memes, ilustraciones, slides, listas…

También será labor del content curator identificar cuál de todos ellos genera más engagement y más atracción.

Difundir el contenido

Esta es la prueba definitiva. El éxito del content curation está en la reacción que la audiencia tenga una vez se comparta la información trabajada.

Nota: Esta información puede distribuir a través de redes sociales, blogs… gracias a herramientas como Buffer, que permiten programar las publicaciones.

Medir y optimizar resultados

La misma herramienta de la que hemos hablado antes, Buffer, sirve para medir resultados de los contenidos que se han compartido. ¿Y qué tipo de KPIs les interesan más a un curador de contenidos?

  • Engagement
  • Interacciones
  • Número de seguidores
  • Alcance e impresiones
  • CTR
  • Visitas

El único modo de mejorar resultados se basa en medir y analizar todo lo que ocurre alrededor del contenido curado. Solo así podremos saber qué funciona mejor y qué no.

En resumen, ¿cuál es la labor habitual del content curator? Se puede resumir en una frase; identificar, filtrar, seleccionar y compartir contenido relevante para una audiencia.

Así que, ya sabes, implementa una estrategia de curación de contenidos en tu negocio y potenciarás tu visibilidad, así como tu imagen y reputación online.

5/5 - (1 voto)